sábado, 11 de septiembre de 2010

FESTIVAL DE LAS TRADICIONES EN HONOR A LA VIRGEN DEL VALLE

Con gran éxito se realizó el Festival de las Tradiciones en Honor a la Virgen Del Valle, en el cual partipó la Comunidad de Calle Negro Primero, Las Mercedes, Las Salinas, La Iglesia Parroquia Divino Niño Jesús, el CEED, conjuntamente con la Fundación Cultural Tradiciones y Folklore del Oriente Venezolano FUNDATRAD, bajo convenio de cooperación cultural con el Ministerio del...

martes, 17 de agosto de 2010

Preparativos de la Fiesta en Honor de la Virgen del Valle

Como es tradición en el oriente del pais, cada 8 de Septiembre se celebra la Fiesta en Honor a Nuestra Señora la Virgen del Valle.La Fundación Cultural FUNDATRAD, como cada año desde su nacimiento como institución, se encuentra en los preparativos para celebrar esta fiesta con la comunidad de Las Mercedes y la Calle Negro Primero de la ciudad de Puerto la Cruz del Municipio...

viernes, 11 de junio de 2010

La Culebra de Ipure

En el Estado Monagas, más específicamente en la localidad de San Antonio, surge la diversión de la Culebra de Ipure, la cual recrea con pasos y figuras específicas la Leyenda, de los indios Capaya, referente a la Culebra Rabo Amarillo. Esta manifestación tradicional tiene un vestuario muy particular: Blusa amarilla (completa) y falda negra, las veinte primeras damas. Las...

miércoles, 9 de junio de 2010

El Tamunangue

La amiga Natalia Galvis Catarí publico en Ultimas Noticias un articulo respecto a la celebración del Día de San Antonio de Padua en el estado Lara, nos pareció muy interesante compartir con nuestros seguidores parte de este articulo la experiencia Familiar de Maria Peña de su propia voz. En Lara hay 107 grupos de tamunangue oficialmente registrados. María Peña: "Nos...

domingo, 6 de junio de 2010

Folklorista Franciso Carreño

Francisco Carreño nativo de Porlamar, nace el 09 de Marzo de 1910, uno de los más destacados folkloristas de la isla de Margarita. Fue maestro, intérprete, compositor, investigador y difusor de músicas e instrumentos de la tradición venezolana. Hermano del insigne músico Inocente Carreño.Fue pionero de la investigación de campo, a finales de los años 1930 comenzó a recorrer...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Himno al Arbol de Venezuela

Por resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951, el Día del Árbol se celebra el último domingo del mes de mayo.El Árbol Nacional de Venezuela es el ARAGUANEY(Tabebuia chrysantha). Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.El "Aravanei", como lo bautizaron los indios caribes, es un árbol rústico, austero, desafía los suelos duros, secos, pobres en sustancias orgánicas y los climas cálidos; sin embargo, para lograr un buen...

martes, 18 de mayo de 2010

El Polo Margariteño

El polo junto con el galerón representan la musica tradicional de la región oriental de la República Bolivariana de Venezuela, el polo es mejor conocido como "Polo Margariteño".El polo con su hermosa melodía ha servido de musa para muchos hacedores de Danza en Venezuela, quienes han llevado a escena creaciones donde se plasma a traves del arte del movimiento aspectos cotidianos de la vida del pescador....

jueves, 29 de abril de 2010

Dia Internacional de la Danza

La Cruz de Mayo.En Venezuela y el mundo cada 3 de mayo se celebra el día de La Cruz, fiesta religiosa que une a toda la comunidad en un solo corazón para rendir homenaje al Santo Madero a través de oraciones, cantos, baile y un sinfín de actividades dependiendo de las tradiciones y costumbres de cada localidad y región, estas incluyen a todos por igual.El próximo sábado...

martes, 6 de abril de 2010

Festival de Danzas Etnicas y Tradicionales Volviendo a Nuestras Raices.

...

lunes, 15 de marzo de 2010

FIDET 2010

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt;...

FIDET 2010

...

jueves, 11 de marzo de 2010

Artesania y Gastronomia FIDET 2010

En el marco del Festivald de Danzas Tradicionales y Etnicas "Volviendo a Nuestras Raíces" FIDET 2010, se realizará una Exposición y Venta de Artesanías y Gastronomía local.Se contará con la Presencia de los Artesanos de la Comunidad Etnica Kashama (Municipio Freites) quienes nos traen sus productos elaborados con fibras y semillas naturales, con el conocimiento ancestral de...

lunes, 1 de marzo de 2010

FESTIVAL DE DANZAS ETNICAS Y TRADICIONALES - FIDET 2010

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS ETNICAS Y TRADICIONALES “VOLVIENDO A NUESTRAS RAÍCES”, por sus siglas FIDET es un encuentro de danzas nacional e internacional. Es un evento de iniciativa privada de la FUNDACION CULTURAL TRADICIONES Y FOLKLORE DEL ORIENTE VENEZOLANO (FUNDATRAD), de autogestión, que logra su soporte económico a través de Proyectos Artísticos Culturales...

Para Reflexionar

«Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra».Simón Rodríg...

viernes, 26 de febrero de 2010

Para reflexionar...

"NADIE HACE BIEN LO QUE NO SABE. POR CONSIGUIENTE , NUNCA SE HARÁ REPÚBLICA CON GENTE IGNORANTE, SEA CUAL FUERE EL PLAN QUE ADOPTE"SIMÓN RODRÍG...

La Fundación Cultural FUNDATRAD ofrece a todos los actores sociales y culturales: Talleres de Formación: Bailes Etnicos y Danza Tradicional Venezolana (Reseña Histórica, Coreografía) , Curso de Multiplicadores de Danza (Investigación y Danza en Movimiento). Contáctanos y describe tu necesidad, sin ningún compromiso. Te daremos respuesta a vuelta de correo, enviando las condiciones para la ejecución de los cursos y/o talleres(inversión,duración y contenido).